Quantcast
Channel: Melodías por escrito
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1597

Crítica de espectáculo - Peter Pan sobre hielo

$
0
0



Título: Peter Pan sobre hielo
Título original: Peter Pan on Ice
Reparto: Oleg Alekhnovich, Rinata Araslanova, Olga Balandina, Denis Balandin, Alexander Belokopytov, Ekaterina Belokopytova, Claire Bournet, Yulia Konovalova, Svetlana Kuprina, Yury Kuprin, Artur Minchuk, Valdis Mintals, Maria Mukhortova, Ekaterina Murugova, Svetlana Perkina, Maria Sergejeva, Denis Skrjabin, Sergei Slavnov, Sergei Smirnov, Graziella Trévise y Valeria Vorobyeva.
Productora: Summum Music
Teatro: Nuevo Apolo (Madrid)
Precio: entre 19,95 y 35 euros 

Descripción

Una adaptación espectacular de la famosa historia de J.M. Barrie del niño que nunca creció, llega al teatro este invierno. Tierras misteriosas llenas de piratas, indios y cocodrilos tic-tac, transportarán a los espectadores en el tiempo a un mundo maravilloso de fantasía.
El telón se abre y nos deja ver al horizonte un parque de Londres, repleto de chimeneas y deshollinadores, Protagonistas como Peter Pan, Wendy, Campanilla y el Capitán Garfio, vuelven a la vida en un contexto de fuego, indios con sus tambores, y cambios paisajísticos increíbles de la habitación de Wendy a través de el escondite secreto de Hook.
Los espectadores podrán disfrutar de un increíble espectáculo sobre hielo dentro de un teatro, una experiencia única que llevará tanto a pequeños como a mayores a vivir una de las más míticas historias de aventuras que jamás se han escrito de una manera muy especial. Sin duda el mejor plan en familia para éstas navidades.

Opinión personal

Wild Rose presenta Peter Pan on Ice, la historia de James Barrie como nunca antes había sido contada. Veintidós estrellas del patinaje olímpico ruso se deslizan sobre 14.000 kilos de hielonatural, en la primera pista creada en un teatro, para devolvernos al país de Nunca Jamás.El telón se abre y nos introduce en el estilo y ritmo de vida de la época en Londres, situándonos en los jardines de Kensington, el lugar que Barrie tanto frecuentaba y que da origen a la obra de Peter Pan. De este modo, nos adentramos en la mente del autor y vemos cómo se crea la historia mientras la va escribiendo.

Se trata de un magnífico espectáculo en el que no sólo se puede disfrutar de coreografías de patinaje sobre hielo. Los equilibrios sobre patines vienen acompañados de juegos malabares y danzas aéreas que te dejan con la boca abierta. La escenografía es bastante sencilla, pero es la justa y necesaria para sumergirnos en la obra. En un principio me llamó la atención que no hubiera una voz en off, pero me di cuenta de que no era necesario ya que todos conocemos la historia y se puede seguir fácilmente. La música que acompaña al espectáculo es muy buena.

Las coreografías me han gustado mucho. Son muy originales y según la temática, ya estuviésemos en un barco pirata o bailando con los indios, se adaptaban perfectamente. Los giros y piruetas son espectaculares y tienen una gran complejidad técnica. Me gustaría destacar el papel del patinador que hacía de James Barrie, pues gracias a él podíamos disfrutar de increíbles figuras. En cuanto a la interpretación, mis favoritos fueron Garfio y Campanilla. Ambos aportaban el toque cómico, junto con el cocodrilo, que aparte de patinar también daba saltos y hacía volteretas fantásticas. El personaje de Peter Pan es interpretado por un hombre, lo que me sorprendió gratamente, ya que generalmente en las obras de teatro le dan vida mujeres. Lo único que no me convenció demasiado fue el vestuario. Los protagonistas como Peter Pan, Wendy y Campanilla tienen una indumentaria característica que he echado en falta.

En definitiva, he disfrutado mucho con esta adaptación del cuento al patinaje sobre hielo y os animo para que aprovechéis estas fiestas y asistáis a este tipo de espectáculos.


Opinión personal


Estos días están poniendo en el teatro Nuevo Apolo de Madrid la obra de Peter Pan sobre hielo y ayer por la tarde tuve la suerte de poder ir con mi amiga Xulimangui a verla. Es la primera vez que he ido a un teatro a ver patinaje sobre hielo, y la verdad es que he quedado maravillado con lo fácil que es montar una pista de hielo sobre el escenario. A priori parecía que los patinadores no iban a tener sitio suficiente, pero según iba avanzando la obra quedó patentado que sí.

La adaptación nada tiene que ver con la obra de Walt Disney, sino que el formato elegido fue que el escritor, James Matthew Barrie, iba pensando la obra y sobre la marcha el resto de actores la iban representando. En varias ocasiones el escritor interactuaba con los personajes y eso le daba un toque extravagante, pero quedaba bien. Los bailarines encargados de representar la obra son rusos, por lo que os podéis imaginar que eran unos auténticos figuras. La obra entera es muda así que adquiere un papel protagonista la música. Ninguna de las canciones eran de la película, pero me gustaron bastante todas.

Yo destacaría los personajes de Peter Pan, el Capitán Garfio y Campanilla. ¡Menudos bailarines! Hacían unas piruetas increíbles y no fallaron ni una sola vez. De los piratas tengo que alabar los números que hicieron colgados de cuerdas del techo. Estaban muy bien logrados y eran muy efectistas. También me gustaron mucho los decorados y las coreografías de todas las escenas. Además, las escenas en las que entraba en juego el escritor y bailaba con Campanilla o con Wendy me gustaron también mucho porque las cogía en el aire de formas que al público nos parecían imposibles de realizarse. En general, me ha parecido un gran espectáculo.


Puntuación


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1597

Trending Articles